ADAMPI, la nueva asociación nacida en Valencia para agrupar a las personas que han sufrido la amputación de alguno de sus miembros, comenzó ayer su andadura con un padrino de renombre. El cirujano Pedro Cavadas, que realizó el primer trasplante de manos en España, ofreció una conferencia en el centro social municipal de Godella en la que desgranó los últimos avances en cirugía reconstructiva y avanzó algunos de sus novedosos proyectos.
Como reconoció el propio Cavadas, el campo de los trasplantes hasta ahora estaba muy limitado a las amputaciones de ambos lados y solamente de codo para abajo, «pero en no mucho tiempo podremos realizar trasplantes de una sola mano y de las extremidades inferiores». El cirujano destacó que el progreso científico permite cada vez más posibilidades de realizar trasplantes impensables hace un tiempo y ante todo quiso resaltar que merece la pena cualquier avance en la cirugía reconstructiva, por pequeño que sea, para mejorar la calidad de vida de los amputados.
Un total de 6.400 personas adultas han asistido a la convocatoria de junio de las pruebas libres de acceso para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el doble de las presentadas en junio de 2008, según los datos registrados por la Conselleria de Educación.
El objetivo de estas pruebas es que las personas mayores de 18 años que acabaron las enseñanzas secundarias sin lograr los objetivos de esta etapa educativa puedan lograr la titulación. Así, «la eficacia de estas pruebas de madurez se ha puesto de manifiesto tanto en el progresivo aumento de alumnos matriculados en las mismas como en el número de personas que han obtenido el título», según la Generalitat Valenciana. En la Comunitat, la prueba libre para a obtención del titulado en ESO para mayores de 18 años se implantó en el 2000, cuando se presentaron 180 personas. Desde entonces, la cantidad ha aumentado hasta los 3.655 en 2008. Este año, se bate un récord con 6.400 alumnos.